Entre las causas de la degradación y la gestión insostenible de los suelos en el país se tienen: la creciente demanda
de bienes y servicios, el desconocimiento de sus funciones e importancia y de alternativas para su recuperación,
restauración y rehabilitación, procesos de planeación y de ordenamiento del territorio que no tienen en cuenta sus
características, debilidad en los procesos de seguimiento a la calidad de los suelos, desarticulación institucional y
carencia de normas e instrumentos para su gestión sostenible.
Teniendo en cuenta lo anterior, se construyó la Política para la gestión sostenible del suelo con la participación
de actores nacionales, regionales y locales, con la cual se busca promover la gestión sostenible del suelo en
Colombia, en un contexto integral en el que confluyan la conservación de la biodiversidad, el agua y el aire,
el ordenamiento del territorio y la gestión de riesgo, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de los
colombianos.
Para la implementación de la política se propone la puesta en marcha de un plan de acción que tiene un horizonte de
cumplimiento de 20 años que incluye el desarrollo de seis líneas estratégicas a saber: fortalecimiento institucional y
armonización de normas y políticas; educación, capacitación y sensibilización; fortalecimiento de instrumentos de
planificación ambiental y sectorial; monitoreo y seguimiento a la calidad de los suelos; investigación, innovación
y transferencia de tecnología y; preservación, restauración y uso sostenible del suelo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario