Este libro es logro de una comunidad científica local que posee
las herramientas, el conocimiento y la conciencia, como investigadores,
docentes y ciudadanos para establecer y determinar un proceder ético en
consonancia con el medio ambiente, congruente con la problemática de
los pobladores de las áreas que se han denominado “Bosques Andinos”. Se considera como la consolidación del esfuerzo en iniciativas como el
observatorio ambiental para los Bosques de Antioquia y el Pacto para su
protección, logros que, desde una comunidad científica en un entorno
político en Colombia, deben apreciarse como una herramienta adecuada, coherente y congruente para socializar los esfuerzo y los resultados para
la conservación de los Bosques, lo cual requiere la generación de una
conciencia colectiva que incluya el respeto por el otro, el desprendimiento
de una actitud depredadora que consolide, sin miramientos, el patrimonio
de las generaciones del futuro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario