
En el documento se intenta expresar de forma gráfica y sencilla cuál es la situación de América Latina en el panorama energético mundial, dónde se ubican sus recursos, qué relaciones económicas y políticas permiten su explotación por las transnacionales, qué papel cumplen las multinacionales españolas de la energía en la región y cuáles son sus impactos. Para ello, el Atlas se ha estructurado en dos partes. Una primera, en la que se desarrollan conceptos generales de la energía en el mundo y en América Latina, localizando en mapas los distintos recursos energéticos.
En esta primera parte, también se describe la actividad y los impactos de las principales multinacionales españolas de la energía como Repsol YPF, Gas Natural, Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa. A continuación, la segunda parte detalla, país por país de América Latina, su sector energético y la actividad e impactos de las multinacionales de la energía con sede en el Estado español.
En esta primera parte, también se describe la actividad y los impactos de las principales multinacionales españolas de la energía como Repsol YPF, Gas Natural, Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa. A continuación, la segunda parte detalla, país por país de América Latina, su sector energético y la actividad e impactos de las multinacionales de la energía con sede en el Estado español.
Para ir al documento haz click AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario