
En este libro titulado "Hidrología Computacional y Modelos Digitales del Terreno. Teoría, práctica y filosofía de una nueva forma de análisis hidrológico", llama la atención lo novedoso de su punto de vista, donde se hacen confluir dos disciplinas científicas hasta ahora un tanto inconexas: la ciencia computacional y la hidrología. Me llamó la atención la frase de Donald E. Knuth que abre el libro y que dice "Ciencia es todo lo que entendemos suficientemente bien como para ser capaces de explicárselo a un ordenador". Creo que la frase de Knuth es un principio que hace grande al método científico y creo también que Olalla ha sido capaz de aplicarlo al pie de la letra en este magnífico libro. Así, es muy frecuente ver en sus páginas el acompañamiento a los principios expuestos con el pseudocódigo del algoritmo explicado, lo que da pleno sentido al término "Hidrología Computacional". Así, la intención de la obra no es ser un libro de referencia en Hidrología teórica, puesto que como reconoce el autor para eso ya existe gran cantidad de literatura, sino que su objetivo es profundizar en la aplicación de estos principios al desarrollo de software, de tal manera que las personas interesadas puedan tener una síntesis de los fundamentos hidrológicos y computacionales que cimentan las aplicaciones informáticas de cálculo hidrológico.
Adicionalmente, la obra constituye también un excelente manual sobre teoría de Modelos Digitales del Terreno (MDT) y sus algoritmos asociados, puesto que una parte del libro se dedica íntegramente a este aspecto.
Adicionalmente, la obra constituye también un excelente manual sobre teoría de Modelos Digitales del Terreno (MDT) y sus algoritmos asociados, puesto que una parte del libro se dedica íntegramente a este aspecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario