La amplia gama de instrumentos existentes
hace que la cartografía participativa sea
enormemente flexible y valiosa en las
iniciativas de desarrollo. Ahora bien, esas
iniciativas de la cartografía pueden ser
ineficaces y causar confusión y conflictos
si se llevan a cabo sin un conocimiento
práctico de la cartografía, los procesos de
desarrollo participativos y sin competencias
de organización ni en materia de facilitación
en el seno de las comunidades.
En este informe se examinarán los
conocimientos existentes sobre la cartografía
participativa y las últimas novedades en ese
campo. Concretamente,
• en la sección 1 se definirán los rasgos
principales de la cartografía participativa;
• en la sección 2 se analizarán las
principales aplicaciones de la cartografía
participativa;
• en la sección 3 se expondrán algunos
instrumentos específicos que se utilizan
en la cartografía participativa, dando a
conocer sus ventajas e inconvenientes, y
• en la sección 4 se expondrán buenas
prácticas y se analizará la importancia
del proceso en las iniciativas de
cartografía participativa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario