UN ESPACIO PARA NUESTRA CARRERA

BLOG CREADO CON EL PROPOSITO DE ABRIR UN ESPACIO EN LA WEB DEDICADO A LA INGENIERIA FORESTAL . ACÁ PODRAN ENCONTRAR DIFERENTES TEXTOS, PROGRAMAS Y DEMAS HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA LABOR DEL INGENIERO FORESTAL. TODO EL MATERIAL PUBLICADO ES CON FINES ACADEMICOS Y NO DE COMERCIALIZACIÓN, NO NOS RESPONSABILIZAMOS POR LOS CONTENIDOS EXPUESTOS EN LOS LINKS.







domingo, 16 de marzo de 2025

Documento "Manual de cultivo de Melina"



La melina es una de las especies forestales más utilizadas en la reforestación comercial en Costa Rica desde su introducción a mediados de los años 60. Poco a poco se fue consolidando como una de las especies más cotizadas en el mercado nacional, principalmente por las bondades de su madera que se caracteriza por ser de fácil trabajabilidad y gran versatilidad de uso. Actualmente es la especie de mayor importancia en el mercado de materiales para embalaje, tarima, entre otros. Su rápido crecimiento en plantación, en sistemas agroforestales y su alta tasa de producción de biomasa, permite que sea considerada como una de las especies de mayor utilización en inversión comercial forestal del país. Han pasado 20 años desde que se produjo el último manual técnico para productores de melina en el país (Rojas et al. 2004). El avance en el desarrollo de nuevas técnicas de plantación, de manejo y de los programas de mejoramiento genético, han permitido que hoy día se cultive de manera clonal en ciclos desde 4,5 a 6 años dependiendo de la región del país, con una alta productividad que podría alcanzar los 200 m 3 /ha o 70 000 pulgadas madereras ticas (Quirós 2015, Hernández et al. 2021). Por tanto, este manual se produce con el objetivo de proporcionar al productor una guía técnica actualizada sobre cómo cultivar la melina clonal y orientarlo sobre la producción de madera esperada y su potencial comercial.

Para descargar el documento haz clic AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario