
El presente  Manual sobre Prospectiva y Decisión Estratégica para América Latina y el Caribe  constituye un esfuerzo de síntesis analítica, conceptual, operativa e  instrumental sobre los fundamentos teóricos y prácticos que sustentan la  construcción del futuro, la visión de largo plazo, la transformación productiva  y la transición hacia una sociedad y economía del conocimiento.
Los  actuales desafíos que enfrentan América Latina y el Caribe en el orden  económico, social, ambiental, político e institucional se ven agravados por la  velocidad y magnitud de los cambios provocados por las nuevas tecnologías, la  información y el conocimiento. En el marco de estos tremendos retos, el Manual  aborda los problemas con una óptica propositiva, desarrollando esquemas nuevos  de ruptura para romper los círculos viciosos que atrapan a la región en el  subdesarrollo, formulando instrumentos de cambio para salir del atraso  tecnológico, sugiriendo agendas alternativas de políticas públicas para generar  una nueva institucionalidad, acorde con las realidades y, proponiendo mapas de  acción competitivos en un mundo cada vez más globalizado y descentralizado. Todo  esto, analizado y juzgado a la luz de experiencias internacionales y casos  exitosos que han logrado conciliar crecimiento, equidad y competitividad con  valor agregado y progreso técnico. Con todos estos antecedentes se establecen  las bases para formular escenarios alternativos, visiones de largo plazo y  procesos de cambio mucho más participativos, integrales, sistémicos y eficaces. 
Por las anteriores razones, creemos que el presente Manual constituye un  aporte significativo en las actuales circunstancias que vive la región por  varios motivos: En primer lugar, constituye un relevamiento analítico sobre el  estado del arte de la prospectiva en el mundo y brinda los elementos básicos  para suscitar un debate sobre el presente y la forma de encarar el futuro  reestructurando esquemas, formas de pensar y de actuar diferentes con énfasis en  los procesos de transformación en el marco de una visión global de largo  plazo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario